Los sobornos son una práctica habitual a la hora de hacer negocios en nuestro país, o al menos es lo que piensa la mayoría de los asalariados de nuestro país; y es que en el último informe elaborado por Ernst & Young sobre el fraude en Europa en el entorno empresarial, el 65% de los trabajadores españoles considera los sobornos y la corrupción como algo al orden del día en la mayoría de las empresas.
También hay que observar, que cuando a estos mismos trabajadores se les pregunta en el informe si estás prácticas de corrupción son habituales en su sector de actividad, el porcentaje baja hasta el 29%.
“El hecho de que exista una gran diferencia entre aquellos que creen que la corrupción se da a nivel general en su país pero no en su sector, es un síntoma de que no todas las empresas reconocen el riesgo que están asumiendo, lo cual debería servir para reflexionar” indicó Ricardo Noreña, socio responsable de Forensic de Ernst & Young.
España ocupa la decimoctava posición en el ranking de países con mayor percepción de corrupción interna, dentro de una lista de 36 países analizados. Países de nuestro entorno como Grecia, Portugal o Polonia, aparecen como países con mayor percepción de corrupción, mientras que países como Italia, Alemania, Bélgica o Reino Unido aparecen con una menor percepción de corrupción empresarial.
El ranking de países con mayor percepción de corrupción lo ocupan Eslovenia, Kenya y Croacia; mientras que en el lado opuesto, los países con menores tasas de corrupción lo encabezan Suiza, Emiratos Árabes y Finlandia.
Este informe, fue realizado por Ipsos, durante los meses de noviembre y diciembre de 2012, sobre 3.459 entrevistas a trabajadores de grandes empresas de los 36 países del ranking.
Además otro resultado que llama la atención del informe en los trabajadores españoles, es que hasta el 61% de ellos considera que su compañía publica unos resultados empresariales maquillados, mejores de lo que son en realidad; un 61% que representa casi el doble de porcentaje que en la mayoría de los países encuestados.
Dar regalos personales para conseguir un contrato es tratado como algo normal en un 30% de los encuestados, qué vamos a pensar en un país en el que regalamos “trajes”; y es que existe una delgada línea divisoria entre lo que se puede considerar cortesía y lo que se puede suponer como soborno…
Artículos Relacionados

El Banco Santander se lanza para captar a las Pymes y los Autónomos
diciembre 07, 2015
Cómo montar una oficina para mi nuevo negocio
enero 20, 2015
Valencia despide el tour Inciativa Pymes 2014
noviembre 23, 2014
Adiós al Roaming para las Pymes
octubre 22, 2014
La Gestión de Personas también debe adaptarse a la recuperación
octubre 21, 2014
Alternativas a la financiación Bancaria en Pamplona
octubre 20, 2014
La Vuelta al Cole para pas Pymes empieza en Sevilla
septiembre 16, 2014
Éxito asegurado en el 25 aniversario de SIF Valencia
septiembre 03, 2014
Cambios en los requisitos para obtener el paro en los autónomos
septiembre 02, 2014