Esa es la pregunta que se ha hecho SAGE a la hora de realizar una encuesta a nivel europeo para conocer la situación de las empresas Mid-Market en cuanto a su adaptación a la nueva normativa europea SEPA.
La conclusión final que se ha desprendido de esta encuesta es que a casi la mitad de las empresas encuestadas les ha pillado el toro y no están preparadas para la entrada en vigor de SEPA, con la nueva domiciliación bancaria y el sistema de transferencia de créditos de la Unión Europea, en su fecha original, el 1 de febrero de 2014.
Sin embargo, la mayoría de ellas (74%) esperan estar preparadas para llegar a tiempo en su adaptación para la nueva fecha dada por Bruselas, el 1 de Agosto de 2014. Seis meses de prórroga que vendrán muy bien a todas las empresas y que pretende minimizar las distorsiones que puedan surgir a las empresas en su camino a la adaptación de sus programas. Por tanto, en estos seis meses de transición se admitirán los pagos en ambos formatos.
Christophe Letellier, CEO de MId Market de Sage comentó que: “Las declaraciones del BCE y la Comisión Europea indican que la situación todavía no está clara. Lo que sí es importante es que los negocios y las empresas estén preparadas cuanto antes, con independencia de los plazo o moratorias que puedan producirse y que no se demoren en la transición”.
En cuanto a la situación española, de la encuesta realizada por Sage se sacan estas conclusiones:
– Alto conocimiento de la fecha de entrada en vigor de SEPA. Hasta el 84% de las empresas españolas lo conoce.
– El 47% de las empresas ya están preparadas para trabajar en SEPA.
– El 55% de las empresas españolas tienen un plan detallado de transición a SEPA, mientras que el 29% tienen un plan incompleto.
– La falta de información clara sobre el proceso de adaptación a SEPA es el principal motivo de la demora en la adaptación a la normativa.
– El pago a proveedores será el área del negocio que se verá más afectada por esta transición.
– El 56% de las empresas consultadas disponen de personal especializado para realizar la migración correctamente.
– Para el 38% de las empresas, SEPA supone un reto y una oportunidad de negocio, sobre todo en temas de internacionalización, ya que se armonizan la manera de hacer los pagos a nivel europeo.
Artículos Relacionados

El Banco Santander se lanza para captar a las Pymes y los Autónomos
diciembre 07, 2015
Cómo montar una oficina para mi nuevo negocio
enero 20, 2015
Valencia despide el tour Inciativa Pymes 2014
noviembre 23, 2014
Adiós al Roaming para las Pymes
octubre 22, 2014
La Gestión de Personas también debe adaptarse a la recuperación
octubre 21, 2014
Alternativas a la financiación Bancaria en Pamplona
octubre 20, 2014
La Vuelta al Cole para pas Pymes empieza en Sevilla
septiembre 16, 2014
Éxito asegurado en el 25 aniversario de SIF Valencia
septiembre 03, 2014
Cambios en los requisitos para obtener el paro en los autónomos
septiembre 02, 2014