Emprender es un término que se ha puesto de moda en los últimos años. La sociedad ha dado un vuelco y la situación actual de crisis ha llevado a muchas personas a emprender como única vía posible de salida al desempleo.
Desde todos los rincones y estamentos de la sociedad se incita al “auto-negocio”; incubadoras de emprendedores, préstamos para emprendedores, programas televisivos de emprendedores, programas institucionales de apoyo al emprendedor e incluso cursos formativos para ser un emprendedor; llegando incluso a vaticinarse una posible burbuja del emprendedor. En un país con casi 6 millones de parados y con una mejora de la situación más bien lenta, conseguir un trabajo por cuenta ajena se le hace casi “misión imposible” a muchos.
Emprender no es fácil, y quien diga lo contrario miente. No es lo mismo trabajar para otro, que centrar todos tus esfuerzos en sacar adelante un negocio, emprender significa una implicación 24/7; una aventura que necesita paciencia, profesionalidad, persistencia y un buen puñado de trabajo.
Por ello, desde ActualidadPyme queremos enumerar una serie de pasos que creemos fundamentales a la hora de decidirse por emprender:
1- Analiza el mercado y busca una necesidad que satisfacer. El mercado es muy grande, investiga y analiza el mercado en busca de esa necesidad o esa mejora que pueda abrirte un hueco en el que desarrollar tu negocio y hazte fuerte en esa idea.
2- Diferencia lo que son tus hobbies de lo que va a ser tu negocio. Si tienes la suerte de poder emprender basándote en uno de tus hobbies eres un privilegiado; pero no fuerces emprender basándote solamente en tus gustos, ya que puedes perder el norte con la demanda real del mercado y sacar o lanzar un negocio sin público.
3- Analiza tu competencia: una vez hayas decidido tu modelo de negocio, analiza a tu competencia y busca la forma de diferenciarte y ser mejor que ellos.
4- Se perseverante. Emprender no es un acción que dure horas, sino que necesita de una gran inversión de tiempo, por lo que no desesperes, se persistente y persigue tu meta.
5- Establece etapas. A la hora de emprender todos tenemos metas a largo plazo; pero lo recomendable es empezar creando etapas que ir superando y que te irán animando y dando confianza de cara a satisfacer la meta global.
6- Rodéate de unos buenos compañeros de viaje. La mayoría de las veces, emprender es un camino que no se puede llevar a cabo de manera aislada, sino que se necesita apoyo de otras personas tanto por temas económicos (inversores, business angels), temas formativos (asesores) o profesionales (equipo).
7- Valora el fracaso. Emprender es arriesgado y hay un porcentaje, unas veces más alto y otras veces más bajo, de fracasar. Hay que estar convencidos de que el riesgo está ahí, y siempre y cuando lo tengamos presente y no le tengamos miedo, más fuertes seremos. Como decía Woddy Allen: “yo no tengo miedo a morir, simplemente no quiero estar allí cuando eso ocurra”.
Una vez hayas valorado y profundizado en estos 7 puntos que te exponemos, estarás más preparado para emprender. Mucha Suerte!!
Artículos Relacionados

El Banco Santander se lanza para captar a las Pymes y los Autónomos
diciembre 07, 2015
Cómo montar una oficina para mi nuevo negocio
enero 20, 2015
Valencia despide el tour Inciativa Pymes 2014
noviembre 23, 2014
Adiós al Roaming para las Pymes
octubre 22, 2014
La Gestión de Personas también debe adaptarse a la recuperación
octubre 21, 2014
Alternativas a la financiación Bancaria en Pamplona
octubre 20, 2014
La Vuelta al Cole para pas Pymes empieza en Sevilla
septiembre 16, 2014
Éxito asegurado en el 25 aniversario de SIF Valencia
septiembre 03, 2014
Cambios en los requisitos para obtener el paro en los autónomos
septiembre 02, 2014