El pasado viernes 24 de mayo el Gobierno presentó en el Consejo de Ministros su esperada Ley de apoyo a los Emprendedores, una norma integral y completa, elaborada por nueve ministerios, cuyo objetivo fundamental es impulsar la actividad emprendedora y empresarial española.
La vicepresidenta Soraya Saez de Santamaría fue la encargada de explicar la nueva ley, enumerando las medidas más significativas que traerá consigo:
– Creación de la figura de Emprendedor con Responsabilidad Limitada: lo que significa que los autónomos no responderán ilimitadamente de las deudas empresariales, quedando excluida su vivienda habitual si su valor es inferior a 300.000 euros.
– Creación de la figura Sociedad Limitada de Formación Sucesiva: permitirá la creación de una Sociedad Limitada con un menor capital social inicial (menos de 3.000 euros), y poco a poco el emprendedor podrá ir completando el capital mediante la aportación del 20% de los beneficios empresariales hasta alcanzar la cantidad impuesta por Ley.
– Centralización de los trámites burocráticos: para impulsar y agilizar la creación de las sociedades se pretende la centralización de los trámites burocráticos, con el objetivo de que se pueda crear una empresa en un plazo de 24 a 48 horas. Además es llevará a cabo el Proyecto “Emprende en 3”, que permitirá en un mismo portal cumplimentar las declaraciones juradas necesarias para iniciar una actividad.
– El IVA se pagará cuando se cobren las facturas: los autónomos y pequeñas empresas no sujetos al régimen de módulos y con un volumen de negocio inferior a dos millones de euros, no tendrán que adelantar más el IVA hasta que no se cobren las facturas pertinentes. Esta medida empezará el 1 de enero de 2014 y beneficiará a casi 1.300.000 autónomos y más de un millón de pymes.
– Deducción por reinversión de beneficios en la empresa: aquellas empresas que tengan un volumen de facturación menor a 10 millones de euros, podrán deducirse hasta el 10% de los beneficios obtenidos que se reinviertan en la actividad económica.
– Fomento de los Business Angels: business angels son particulares que invierten en una empresa o un proyecto empresarial de nueva creación de otros; por lo que se podrán deducir en el IRPF el 20% de su aportación en la cuota estatal.
– Creación de Cédulas y Bonos de Internacionalización: para apoyar la internacionalización se crean estos activos garantizados por préstamos.
– Facilitar el contacto entre pequeños empresarios para crear uniones de empresarios.
– Adecuación del régimen de garantías para la contratación pública a las posibilidades del emprendedor y se reduce la documentación acreditativa necesaria para contratar: lo que significará a más amplia oferta, mejor precio y mejor servicio.
Más información en: www.lamoncloa.gob.es
Artículos Relacionados

El Banco Santander se lanza para captar a las Pymes y los Autónomos
diciembre 07, 2015
Cómo montar una oficina para mi nuevo negocio
enero 20, 2015
Valencia despide el tour Inciativa Pymes 2014
noviembre 23, 2014
Adiós al Roaming para las Pymes
octubre 22, 2014
La Gestión de Personas también debe adaptarse a la recuperación
octubre 21, 2014
Alternativas a la financiación Bancaria en Pamplona
octubre 20, 2014
La Vuelta al Cole para pas Pymes empieza en Sevilla
septiembre 16, 2014
Éxito asegurado en el 25 aniversario de SIF Valencia
septiembre 03, 2014
Cambios en los requisitos para obtener el paro en los autónomos
septiembre 02, 2014