Durante el primer Consejo de Ministros del mes de Diciembre se aprobó un Real Decreto por el que se crea y regula el nuevo Consejo Estatal de la Pequeña y la Mediana Empresa (PYME). Este consejo será un órgano colegiado con carácter consultivo, y que contará con una amplia representatividad de las Administraciones Públicas y de los distintos agentes sociales y económicos.
La creación del Consejo Estatal de la Pyme se suma al conjunto de las medidas y acciones llevadas a cabo por el Gobierno para articular el apoyo a las pequeñas y medianas empresas de nuestro país y sus actividades de negocio, motores de la actividad económica del país.
Objetivo del Consejo Estatal de la Pyme
El objetivo de este nuevo Consejo Estatal de la Pequeña y la Mediana Empresa (PYME) es ser el organismo de referencia para tratar todo aquello que sea propio de la política pública de apoyo a la Pyme, proporcionando el foro de referencia en el que se traten los problemas que afectan a las pequeñas y medianas empresas y emprendedores, dándoles la visibilidad que precisan.
Composición del Consejo Estatal de la Pyme
El Consejo estará compuesto por:
– Trece vocales, que representarán cada uno de los Departamentos Ministeriales de la Administración General del Estado
– Un representante por cada Comunidad Autónoma y de las Ciudades de Ceuta y Melilla.
– Representantes de la Administración Local.
– Representantes de las organizaciones empresariales y sindicales de ámbito estatal e intersectorial más representativas de las Pymes.
– Representantes de las confederaciones empresariales de economía social con mayor implantación en el ámbito estatal.
– Representante del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de España.
Funciones del Consejo Estatal de la Pyme
Entre las funciones que tendrá que llevar a cabo el nuevo Consejo Estatal de la Pyme son:
– Seguimiento de la evolución, problemas y políticas que afectan a las Pymes.
– Informar con carácter previo el Plan plurianual de apoyo a la Pyme.
– Formular recomendaciones para coordinar los programas existentes de apoyo a la Pyme.
– Realizar seguimiento y evaluación de la aplicación es España de la Small Business Act para Europa.
– Analizar las prácticas europeas e internacionales de apoyo a las Pymes y su transferibilidad a España.
– Contribuir a la valoración, reconocimiento y desarrollo de la función empresarial ante la sociedad en general.
– Informar acerca de los proyectos normativos que le someta su presidente.
Inicio de Funcionamiento
El Consejo Estatal de la Pyme comenzará su andadura dentro de los dos meses siguientes a la publicación en el Boletín Oficial del Estado y el nombramiento de sus miembros.
Artículos Relacionados

El Banco Santander se lanza para captar a las Pymes y los Autónomos
diciembre 07, 2015
Cómo montar una oficina para mi nuevo negocio
enero 20, 2015
Valencia despide el tour Inciativa Pymes 2014
noviembre 23, 2014
Adiós al Roaming para las Pymes
octubre 22, 2014
La Gestión de Personas también debe adaptarse a la recuperación
octubre 21, 2014
Alternativas a la financiación Bancaria en Pamplona
octubre 20, 2014
La Vuelta al Cole para pas Pymes empieza en Sevilla
septiembre 16, 2014
Éxito asegurado en el 25 aniversario de SIF Valencia
septiembre 03, 2014
Cambios en los requisitos para obtener el paro en los autónomos
septiembre 02, 2014