En el pasado mes de mayo publicamos el artículo “El autónomo chino y su conquista pacífica”, donde comentamos la evolución de la comunidad china en España en los últimos años, y cómo en los últimos 4 años habían crecido un 74,4% los chinos que emprendían un negocio en España.
Si en el anterior artículo se dijo que la crisis también había afectado a los autónomos extranjeros, ya que en los últimos años habían descendido un 10,4% las afiliaciones a RETA, con los datos del último mes de Octubre, observamos que esta tendencia está cambiado y desde el comienzo de 2012 este colectivo ha crecido un 4,1%.
Pero este crecimiento de autónomos foráneos no se extrapola a los autónomos nacionales, ya que el conjunto del RETA ha disminuido en 32.768 afiliados en los que llevamos de año, una cifra muy significativa, perdiendo una media de 109 emprendedores al día.
Si entramos a analizar el país de procedencia de estos inmigrantes que se deciden por emprender en España vemos que China es el país número uno tanto en número de autónomos 39.110, como en porcentaje de crecimiento, +7% este año 2012. Y es que los autónomos chinos han sabido adaptarse a la crisis y bajo una fórmula basada en un alto número de horas de trabajo, sacrificio y precios bajos, están haciéndose hueco en nuestra sociedad sobre todo en los sectores del Comercio y la Hostelería llegando a representar el 18% de los autónomos extranjeros en España, un país donde para este gremio el autoempleo es la solución al escaso trabajo.
Empezaron abriéndose paso en la sociedad española con los restaurantes de comida típica asiática y china, después con los establecimientos 24/7 de alimentación, y por último se han adentrado en el mundo de la distribución de moda, con firmas como Mulaya muy extendida sobre todo en Madrid.
Otra tendencia en cambio dentro del mundo de los emprendedores chinos es la apertura de sus negocios, es decir, hace unos años un negocio chino era gestionado en su totalidad por compatriotas de su país, mientras que en los últimos meses empezamos a ver cómo contratan españoles para distintas tareas, por ejemplo el otro día pedí comida china y su repartidor era español, o entré en un local Mulaya donde la gerente era china pero varias dependientas eran españolas…
Poco a poco a través de su gran capacidad y entrega al trabajo van recogiendo sus frutos y se van haciendo un hueco dentro del mundo comercial español, aunque sea a base de una competencia feroz en horarios y precios con nuestros autónomos nacionales.
Artículos Relacionados

El Banco Santander se lanza para captar a las Pymes y los Autónomos
diciembre 07, 2015
Cómo montar una oficina para mi nuevo negocio
enero 20, 2015
Valencia despide el tour Inciativa Pymes 2014
noviembre 23, 2014
Adiós al Roaming para las Pymes
octubre 22, 2014
La Gestión de Personas también debe adaptarse a la recuperación
octubre 21, 2014
Alternativas a la financiación Bancaria en Pamplona
octubre 20, 2014
La Vuelta al Cole para pas Pymes empieza en Sevilla
septiembre 16, 2014
Éxito asegurado en el 25 aniversario de SIF Valencia
septiembre 03, 2014
Cambios en los requisitos para obtener el paro en los autónomos
septiembre 02, 2014