Según la R.A.E, Emprender es acometer y comenzar una obra, un negocio que comúnmente encierra dificultad o peligro. Hacemos hincapié en las palabras dificultad y peligro, porque está muy bien emprender, pero hay que hacerlo con cabeza.
Estamos en un momento de “incertidumbre” económica en nuestro país, y tanto desde el Ejecutivo como desde distintos medios de comunicación y empresas, se nos está instando a “emprender”. Programas televisivos como Código Emprende, Tu Oportunidad; ayudas privadas para emprendedores; cursos y masters para saber emprender,… En definitiva un montón de ayudas, que están muy bien, pero hay que ser fríos a la hora de decidirse tanto del cómo, del cuándo y del por qué a la hora de emprender.
Por tanto desde ActualidadPyme, y después de nuestro artículo en el que hablamos de la posible “burbuja de emprendedores” que se estaba creando en nuestro país, hemos querido recoger una lista de los principales errores que hacen que el emprendedor fracase:
- Vender lo que el emprendedor quiere: Se debe tener siempre presente el mercado, sus deseos y necesidades (demanda). Es decir, hay que vender algo que el público demande, no escoger algo únicamente por que guste al emprendedor.
- Plan de negocios no escrito: Es necesario desarrollar un buen plan de negocios, base para el buen desarrollo de la idea; ya que nos aportará una visión global del negocio y las pautas a seguir.
- No conocer sus fortalezas: Y las debilidades. Se debe aprovechar al máximo las fortalezas del negocio para poder hacer frente a la competencia y al mismo modo diferenciarse de ellos.
- No saber, y no preguntar: El saber es clave para alcanzar el éxito, por tanto, pedir ayuda a los demás es un gran recurso, sobre todo aquellos que cuenten con mayor experiencia que nosotros.
- Ignorar que «el efectivo» es el rey: En el mundo de los negocios el dinero es el que manda.
- No vivir dentro de sus medios: “Quien no arriesga, no gana”, pero siempre dentro de sus posibilidades.
- No tener un plan de marketing/No asignar presupuesto para el marketing: Las relaciones con los clientes es lo más importante para mantener un negocio “a flote”.
Artículos Relacionados

El Banco Santander se lanza para captar a las Pymes y los Autónomos
diciembre 07, 2015
Cómo montar una oficina para mi nuevo negocio
enero 20, 2015
Valencia despide el tour Inciativa Pymes 2014
noviembre 23, 2014
Adiós al Roaming para las Pymes
octubre 22, 2014
La Gestión de Personas también debe adaptarse a la recuperación
octubre 21, 2014
Alternativas a la financiación Bancaria en Pamplona
octubre 20, 2014
La Vuelta al Cole para pas Pymes empieza en Sevilla
septiembre 16, 2014
Éxito asegurado en el 25 aniversario de SIF Valencia
septiembre 03, 2014
Cambios en los requisitos para obtener el paro en los autónomos
septiembre 02, 2014