En nuestro anterior artículo hemos hablado de que el Gobierno fomentará la inclusión de PYMES en el MAB como una medida de ayuda a la financiación de este tipo de empresas, pero ¿qué es el MAB?
El MAB es un mercado dedicado a empresas de reducida capitalización que buscan expandirse. Es un mercado con una regulación a medida, diseñado específicamente para este tipo de empresas, con unos costes y procesos adaptados a sus características.
El hecho de poder diseñar las cosas a medida es lo que caracteriza este mercado alternativo; se trata de adaptar el sistema, en aquello que es posible, a unas empresas que por su tamaño o fase de desarrollo, necesitan de financiación; y el MAB ofrece esa alternativa de financiación para crecer y expandirse.
Esta flexibilidad implica adaptar todos los procedimientos existentes para que estas empresas puedan cotizar en un mercado pero sin renunciar a un adecuado nivel de transparencia. Para ello cuentan con un “asesor registrado” cuya misión es ayudar a estas empresas a que cumplan con los requisitos de información.
Además, estas compañías contarán con un “proveedor de liquidez”, un intermediario que les ayude a buscar la contrapartida necesaria para que la formación del precio de sus acciones sea lo más eficiente posible al tiempo que facilita su liquidez.
En resumen, el MAB es:
– Un Sistema de Negociación operado por las Bolsas (SMN).
– Para valores de la Unión Europea y también Latinoamérica.
– Para inversores institucionales y particulares
– Que proporciona financiación, visibilidad, liquidez y valoración.
– Con un régimen de información y contratación adaptado a las singularidad de este tipo de empresas.
– Una plataforma de aprendizaje o lanzamiento hacia la Bolsa para las empresas que alcancen la dimensión adecuada.
Fuente: Bolsas y Mercados Españoles
Artículos Relacionados

30.000 autónomos se apuntan al carro del ICO en 2014
mayo 20, 2014
Líneas de Financiación Emprendetur 2014
abril 25, 2014
Plan PIMA Aire 2014
marzo 07, 2014
¿Qué se arregla con 100 euros?
febrero 28, 2014
16.000 millones en créditos, el objetivo del ICO para 2014
febrero 10, 2014
ICO 2014 para empresas y emprendedores
febrero 05, 2014
II Cumbre de Morosidad para reducir los plazos de pago
noviembre 05, 2013
20 millones para financiar proyectos de jóvenes emprendedores
octubre 29, 2013