En España, con datos de Febrero de 2013, contamos con 1.596.391 trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social, lo que representa alrededor de un 10% de los trabajadores afiliados a la Seguridad Social en España (contamos con 16 millones de afiliados). Casi 200.000 extranjeros menos afiliados a la Seguridad Social desde nuestro anterior artículo en Julio de 2012.
China, Marruecos, Ecuador, Perú, Bulgaria,… muchos estamos acostumbrados a trabajar o a encontrar en distintos puestos de trabajo personas cuyo país de origen son estos países pero realmente no sabríamos decir de qué país hay más gente trabajando en España, ya que muchas veces los extranjeros de ciertos países se concentran en ciertas ciudades y parece que son más de los que realmente hay.
Os vamos a detallar el listado de los 15 países que aportan más trabajadores a la Seguridad Social Española:
1- Rumanía: 256.276
2- Marruecos: 190.020
3- Ecuador: 100.616
4- China: 85.264
5- Bolivia: 78.527
6- Colombia: 74.811
7- Italia: 56.619
8- Bulgaria: 51.959
9- Reino Unido: 50.897
10- Perú: 50.623
11- Portugal: 39.802
12- Alemania: 35.821
13- Francia: 34.441
14- Ucrania: 32.716
15- Argentina: 32.528
Por tanto vemos que Rumanía es el país que más trabajadores aporta a la Seguridad Social española, seguido por cinco países que no pertenecen a la Unión Europea, y es que de los 1.596.391 trabajadores extranjeros en la Seguridad Social, sólo 600.502 pertenecen a la Unión Europea, frente a los 995.890 trabajadores que provienen de países fuera de la Unión.
¿Cómo están localizados por Comunidad Autónoma estos trabajadores extranjeros?
La presencia de los trabajadores extranjeros en España no es homogénea, al igual que no lo es con los trabajadores nacionales, sino que hay Comunidades con más oportunidades laborales, y también Comunidades más abiertas a la contratación de trabajadores de fuera de España, es decir, psicológicamente más globalizadas. Por tanto, los trabajadores extranjeros en España se dividen así:
1- Cataluña: 21,92% – 349.997
2- Madrid: 21,70% – 346.477
3- Andalucía: 12,88% – 205.688
4- Comunidad Valenciana: 10,66% – 170.116
5- Canarias: 4,86% – 77.625
6- Murcia: 4,86% – 77.539
7- Castilla La Mancha: 3,50% – 55.846
8- Aragón: 3,30% – 52.760
9- Baleares: 3,30% – 52.653
10- País Vasco – 3,07% – 49.002
Y finalmente, ¿Qué nacionalidad es la más emprendedora en España?
Y es que de los 1.596.391 trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social española, el 13,3% es trabajador por cuenta propia, 212.907; mientras que el 86,7% son trabajadores por cuenta ajena, un total de 1.383.484.
Por nacionalidades quedaría así:
1- China: 39.729 – 46,6% de los trabajadores chinos en España son autónomos.
2- Rumania: 23.336 – 9,1%
3- Reino Unido: 17.900 – 35,10%
4- Italia: 13.525 – 23,88%
5- Alemania: 13.281 – 37,07%
6- Marruecos: 12.802 – 6,7%
7- Francia: 8.861 – 25,72%
Por lo tanto, vemos cómo hay ciertas nacionalidades, especialmente la China, cuyos individuos son emprendedores por naturaleza, ya que casi la mitad de ellos tienen negocio propio. Por el contrario, nacionalidades como Rumanía o Marruecos, el porcentaje de emprendimiento es mucho más bajo. El caso más sorprendente es el de Ecuador, tercer país que más trabajadores a la Seguridad Social española que aporta (100.616), pero de los cuales, sólo el 3% tiene su propio negocio, o Bolivia, quinto país con más trabajadores afiliados, pero sólo el 2,3% ha emprendido su negocio propio.
Artículos Relacionados

El Banco Santander se lanza para captar a las Pymes y los Autónomos
diciembre 07, 2015
Cómo montar una oficina para mi nuevo negocio
enero 20, 2015
Valencia despide el tour Inciativa Pymes 2014
noviembre 23, 2014
Adiós al Roaming para las Pymes
octubre 22, 2014
La Gestión de Personas también debe adaptarse a la recuperación
octubre 21, 2014
Alternativas a la financiación Bancaria en Pamplona
octubre 20, 2014
La Vuelta al Cole para pas Pymes empieza en Sevilla
septiembre 16, 2014
Éxito asegurado en el 25 aniversario de SIF Valencia
septiembre 03, 2014
Cambios en los requisitos para obtener el paro en los autónomos
septiembre 02, 2014