Esta semana, durante su intervención inicial en el debate sobre el estado de la nación, el presidente Mariano Rajoy ha anunciado varias iniciativas de corte económico. Sin duda, una de las más interesantes es la aplicación de una «tarifa plana» en la cotización a la Seguridad Social de 100 euros en la cuota de la Seguridad Social de los trabajadores, de que los empresarios
La medida, que tomará forma de decreto ley, si bien entrará en vigor con carácter retroactivo a día 25 de febrero, será publicada mañana en el BOE. Por lo tanto, no es momento aún de hacer un análisis en profundidad, que realizaremos más adelante, pero sí podemos avanzar ciertas nociones.
Reducir la cuota de cotización a la Seguridad Social era una de las ideas desde hace tiempo reclamadas por parte de todos los empresarios. En efecto, la creación de esta cuota fija viene a dar respuesta a esta necesidad de empresarios y autónomos, ya que son ellos precisamente los encargados últimos de llevar a cabo la tarea de la creación de empleo. Y sin embargo, las hasta ahora elevadas cuotas a la Seguridad Social que las empresas tenían que pagar por sus empleados era un motivo de reticencia a la hora de realizar contrataciones.
Según lo anunciado por el presidente del Gobierno, para poder beneficiarse de esta medida, la nueva contratación ha de suponer una ampliación efectiva de la plantilla en la empresa, contrato ha de ser indefinido y tener una validez de al menos tres años, teniendo la empresa que devolver la cantidad rebajada si finaliza el contrato antes de dicho tiempo.
Habrá que esperar a conocer el texto íntegro de este Decreto Ley de Medidas de Fomento del Empleo y la Contratación Indefinida para saber más detalles acerca del alcance y los condicionantes de este conjunto de iniciativas.
Pero a lo que verdaderamente habrá que esperar es a ver, durante los próximos cuatrimestres, si esta cuota de 100 euros, la protagonista principal de estas medidas, tan esperada por parte de los empresarios como anunciada a bombo y platillo –en el mismísimo debate del estado de la nación– por parte del presidente, surte el efecto deseado y empieza a aumentar el número de contrataciones.
Nosotros analizaremos desde aquí las propuestas que verán la luz mañana y os presentaremos un detallado resumen con todas las claves necesarias para entender este nuevo paquete de medidas del Gobierno.
Alfonso Martínez Director – La Letra CorrectaArtículos Relacionados

El Banco Santander se lanza para captar a las Pymes y los Autónomos
diciembre 07, 2015
Cómo montar una oficina para mi nuevo negocio
enero 20, 2015
Valencia despide el tour Inciativa Pymes 2014
noviembre 23, 2014
Adiós al Roaming para las Pymes
octubre 22, 2014
La Gestión de Personas también debe adaptarse a la recuperación
octubre 21, 2014
Alternativas a la financiación Bancaria en Pamplona
octubre 20, 2014
La Vuelta al Cole para pas Pymes empieza en Sevilla
septiembre 16, 2014
Éxito asegurado en el 25 aniversario de SIF Valencia
septiembre 03, 2014
Cambios en los requisitos para obtener el paro en los autónomos
septiembre 02, 2014