En estos tiempos en los que la financiación y los créditos brillan o por su ausencia o por la existencia de infinidad de trabas para poder solicitarlas, desde el estudio anual de SAGE “Radiografía de la Pyme 2013”, podemos observar cómo de eficaces son las medidas de ayuda y financiación del Gobierno a este colectivo y cómo está actualmente la situación financiera del sector de la Pyme.
En cuanto al tema de las ayudas o subvenciones, la realidad de la situación actual es que casi la mitad de los Autónomos y Pymes no tienen conocimiento de si existen o no ayudas para su actividad, pero si comparamos estas cifras con las del estudio del año pasado, observamos que el nivel de desconocimiento ha disminuido entre las Pymes, por lo que es uno de los campos en los que se ha empezado a actuar, aunque sigue siendo un problema de comunicación que entre el 40% y el 50% de los encuestados en la Radiografía de la Pyme 2013, no estén al tanto de si existen ayudas o subvenciones.
Si entramos en el tema de la financiación, vemos que el problema no radica en la comunicación, ya que últimamente han aparecido varias campañas de publicidad tanto en medios tradicionales, televisión, radio, prensa, como en medios digitales, de los principales bancos de nuestro país, Bankia, Santander o BBVA.
Estos anuncios ofrecen créditos y financiación del ICO tanto para emprendedores como para Pymes. Parece a simple vista, que el crédito vuelve a fluir, y que si tienes necesidades de liquidez o necesitas un crédito para invertir en tu negocio, conseguir el dinero parece sencillo.
Pero los resultados del estudio “Radiografía de la Pyme 2013” que publica SAGE, nos indica que la solicitud de financiación externa a disminuido en 2012 en comparación con 2011, donde cuanto mayor tamaño sea la empresa, hay mayor proporción de solicitantes.
Lo que nos lleva a observar que de las medidas de financiación y crédito propuestas por el Gobierno, solamente durante el 2012 las han disfrutado un 8% de los Autónomos y alrededor de un 11% de las Pymes. Pero el % de solicitudes denegadas no es muy alto, un 1% tanto entre los Autónomos como en las Pymes.
Esto nos lleva a preguntarnos, si el % es tan bajo de solicitudes denegadas es porque no se producen muchas solicitudes? ¿No se necesita financiación? ¿las condiciones de la financiación no son buenas? o ¿No se pide la financiación porque de antemano se sabe que no se cumplen las condiciones que se piden?
Artículos Relacionados

El Banco Santander se lanza para captar a las Pymes y los Autónomos
diciembre 07, 2015
Cómo montar una oficina para mi nuevo negocio
enero 20, 2015
Valencia despide el tour Inciativa Pymes 2014
noviembre 23, 2014
Adiós al Roaming para las Pymes
octubre 22, 2014
La Gestión de Personas también debe adaptarse a la recuperación
octubre 21, 2014
Alternativas a la financiación Bancaria en Pamplona
octubre 20, 2014
La Vuelta al Cole para pas Pymes empieza en Sevilla
septiembre 16, 2014
Éxito asegurado en el 25 aniversario de SIF Valencia
septiembre 03, 2014
Cambios en los requisitos para obtener el paro en los autónomos
septiembre 02, 2014