Los cambios más impactantes en la tecnología no ocurren gradualmente. De la noche a la mañana se produce un salto tecnológico que pone patas arriba alguno de nuestros hábitos del día a día. Nos creamos necesidades que antes eran inimaginables, de repente no podemos concebir un mundo sin la nueva tecnología. Esto nos ha ocurrido con los teléfonos móviles, internet, Facebook, etc; y de nuevo algo va a cambiar en nuestras vidas.
Desde pequeños aprendemos las bases del comercio. Sabemos que para comprar cualquier artículo, desde una golosina hasta el último juguete de moda, debemos entregar dinero a cambio. Al llegar a la universidad nos llenamos de orgullo al poder disponer también de una tarjeta de crédito hasta para pagar las “fotocopias” (todo universitario que se precie entenderá el entrecomillado). Pero ¿se imagina una tecnología capaz de cambiar las formas del comercio que han estado vigentes durante siglos? Esta nueva tecnología se llama Square.
A todo el mundo, cuando vamos de vacaciones, nos gusta consumir algo en el bar del hotel y decir eso de “Alfredo, cárgamelo a mi cuenta por favor”, mientras nos marchamos pensando si deberíamos haberle dejado una propina al pobre Alfredo. Pero ¿se imagina poder entrar en cualquier establecimiento, adquirir cualquier producto, y que se lo carguen en su cuenta?
Square es la nueva tecnología, que gracias a las fuertes inversiones de Starbucks en Estados Unidos, está haciendo posible un nuevo modelo de comercio en el que no se maneja dinero en metálico ni tampoco en un pedazo de plástico. Con esta aplicación, el encargado del establecimiento entrará en la ficha del cliente en Square, hará un reconocimiento facial, y cargará en su cuenta el total de la compra.
Debido a la gran velocidad con que esta tecnología se está implantando, los analistas prevén que pronto ocupará un sitio entre las grandes empresas de Sillicon Valley como Apple, Intel, Facebook, o Google. Square cuenta con tres características esenciales capaces de inspirar confianza en los inversores: unos fundadores visionarios, un modelo de negocio directo, y un nicho de mercado de proporciones mundiales.
En sus inicios Square nació como un periférico que se podía acoplar a cualquier dispositivo portátil, como el Ipad o cualquier Smartphone, creando un nuevo modelo seguro de pago a distancia. Para poder realizar transacciones sólo era necesario deslizar la tarjeta de crédito a través del periférico. Square nació con mucho potencial, y su creador Jack Dorsey está decidido a reinventar el modelo de comercio. ¿Cuánto tardaremos en ver este nuevo modelo en nuestro país? ¿Se dejarán guiar los inversores españoles por sus colegas estadounidenses?
Los lectores de Actualidad Pyme, en una encuesta efectuada el pasado mayo, ya se inclinaron por Square aquí.
Artículos Relacionados

El Banco Santander se lanza para captar a las Pymes y los Autónomos
diciembre 07, 2015
Cómo montar una oficina para mi nuevo negocio
enero 20, 2015
Valencia despide el tour Inciativa Pymes 2014
noviembre 23, 2014
Adiós al Roaming para las Pymes
octubre 22, 2014
La Gestión de Personas también debe adaptarse a la recuperación
octubre 21, 2014
Cambios en los requisitos para obtener el paro en los autónomos
septiembre 02, 2014
¿Cómo trabajamos los españoles? Jornada Laboral Española
septiembre 01, 2014
iZettle rebaja sus tarifas a partir de Agosto
agosto 13, 2014
Angel
mola la idea!